Hace poco, viví una de mis experiencias con la pizza que siempre recordaré. En Sri Lanka, en el pequeño pueblo de Ella, en medio de los campos de té, me pusieron delante una pizza de diez (en el Dream Café). Quizá estaba condicionada por el momento y la situación, cuando hay cero expectativas y te sorprenden parece que sabe mejor, y después de unos días de currry, arroces y picantes parece que una buena pizza con los ingredientes esenciales sabe a gloria bendita. Pero, de verdad, que la pizza era de 10, bueno de 9,5, el diez vamos a dejárselo a las italianas, solo que con esas ya tenemos las expectativas demasiado altas y a veces incluso decepcionan. El descubrimiento o hecho significativo no fue encontrar una buena pizza en Sri Lanka si no confirmar lo feliz que me hace dar con una pizza que cumple los requisitos. Y es que al ser un plato tan versátil el concepto se desvirtúa constantemente, no hay más que ver la histeria de los italianos cuando dan por pizza lo que –para ellos- no es. Un poco exagerados o quizá no. Pero, ¿Por qué llamarlo pizza cuando se trata de una coca? Pues bien, aquí algunos de esos requisitos que hacen que una pizza sea perfecta, al menos para mí:
Versatilidad moderada. A veces se estropea una pizza por mezclar demasiados ingredientes o por incorporar ingredientes poco adecuados, cuando veo pizza de pulpo o pizza de picadillo me echo a temblar. Y puede que la combinación sea acertada, pero dudaría sin denominarlo pizza. Me gustan las pizzas con muchos ingredientes, como la Caprichosa o la Cuatro Estaciones, pero hay un límite sobre todo si son ingredientes fuertes que solapan el sabor del resto e incluso de la gran protagonista, la masa. La sencillez es una de las características de la buena pizza, podemos mezclar ingredientes de una zona u otra, no tiene porqué ser todo cien por cien italiano, pero con armonía y moderación.
Masa fina, cuanto más fina mejor. Si bien es cierto que los defensores de la pizza napolitana abogan por este tipo de pizza con la masa un poco más gruesa, para mi gusto la masa fina y al horno de leña es la clave. De esta forma uno puede zamparse una pizza entera sin acabar rodando, algo inviable con pizzas del estilo Chicago por ejemplo.
Otro componente es el precio. Una pizza no puede costar más de 10 euros a menos que lleve trufa o jamón ibérico de bellota en buena cantidad. Una pizza es sencillez en la materia y eso debe verse reflejado en el precio. Hablamos en el blog del nuevo local OUT en Gijón donde las pizzas son buenas, lo suficientemente finas y sencillas en cuanto a ingredientes, hasta ahí todo correcto, pero el precio ronda los 10 euros lo que me parece algo exagerado teniendo el coste de la materia prima.
Así, extrapolando la situación de la pizza a mi terreno o territorio, Asturias, sigo diciendo que las mejores pizzas en relación calidad precio son la de D’Aldo y la de Pizzería Venecia en Gijón, las más auténticas y las más baratas. En Italia la disputa por la mejor pizza ya llega a otros niveles y diversos gustos. Desde los fanáticos de la masa fina entre los que me suscribo, a los defensores de la pizza napolitana como la auténtica pizza. Eso sí, cuando la pizza es buena, se nota, ya seamos de los puristas de la masa fina o de la rama napolitana. Siempre recomiendo a quien va a Roma de turismo que no se pierdan la pizza de Da Baffetto. Vale que es de lo más turístico que hay, que según el día puede que haya que hacer cola y que el servicio no es de lo más agradable a veces, pero es una pizza de diez (un 10 de calidad, de precio son sobre 8 euros) en pleno centro de la ciudad, al lado de Piazza Navona, algo a tener en cuenta ya que de turismo no nos solemos deleitar explorando los barrios y sus trattorias.
Y vosotros ¿qué pizza tenéis en un pedestal?
Sencillo y claro el comentario.
Hola!
Te recomiendo que visites «La Divina Comedia». Negocio abierto por dos italianos. Pizzas en horno de leña que no superan los 10 euros y de muy buena calidad.
Marqués de Casa Valdés 10
Las he probado y me encantan! Sin duda otro sitio de referencia a la hora de comer pizza en Gijón.
Gracias por recordárnoslo 😉
Simplemente espectacular.
Sin duda que lo probaré.
Con mucha diferencia sobre el resto de pizzas que comí, las que comi en Mogi Mínimo, estado de Sao Paulo. Impresionante calidad de ingredientes, masa y horno tipo castellano. Eso sí caras,.grandes per más de 20 euros al cambio por cada pizza.
Quería escribir Mogi Mírim.
Espero hayas probado las pizzas de Pedro en la Pizzería Venecia de Gijón (Ezcurdia 49). He tomado pizzas en todas las ciudades que he vivido y la de Pedro entra dentro de mis 3 favoritas (y que cumplen por supuesto los requisitos de los que hablas). Las otras dos son:
Usodimare (Calle Plocia, 15. Cádiz) http://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g187432-d1879133-Reviews-Usodimare-Cadiz_Costa_de_la_Luz_Andalucia.html
Pizzería Ezequiel (C/ El Arenal, 3. Puerto Serrano, Cádiz). La particulariedad de esta pizza es que los productos para elaborarla son fresquíiiiisimos al ser este pueblo de gente del campo. La vegetal-vegetariana es the best ever.
Vale, no me di cuenta al leer rápido que pusistes las de Venecia, perdona. Jejejeje, bueno pues ahí van mis dos recomendaciones si vas a Cádiz 😉
Para mí, las mejores pizzas son las de La Forna en Pola Siero, la de «Setas al Cabrales» no tiene competencia, pero cualquiera de la carta te deja con ganas de volver, y suelen sacar una pizza especial cada mes. La masa tiene un sabor… umm! riquísimas!!
Las mejores pizzas de gijon son sin duda alguna las del asador grado en la av Galicia 86. Calidad y precio inigualables.